Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    What's Hot

    La narrativa de México en el extranjero: ¿quién la controla?

    29 agosto, 2025

    Habitar el territorio digital

    29 agosto, 2025

    Gobernanza universitaria: hacia modelos híbridos con inteligencia artificial

    29 agosto, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    Inicio » México y la Biotecnología: ¿en verdad queremos desaprovechar el futuro?
    Editoriales

    México y la Biotecnología: ¿en verdad queremos desaprovechar el futuro?

    José Guillermo GonzálezBy José Guillermo González15 marzo, 2025Updated:15 marzo, 2025No hay comentarios34 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por José González-Valdez

    La crisis climática avanza con rapidez, y mientras muchos países han apostado por la biotecnología como una herramienta clave para mitigar sus efectos, en México seguimos sin aprovechar su enorme potencial en este campo. ¿Será que estamos dejando pasar una enorme oportunidad?

    Desde la bioingeniería de cultivos resistentes a sequías hasta el desarrollo de microorganismos para la captura de carbono, la biotecnología ofrece soluciones concretas a problemas urgentes. Sin embargo, en nuestro país, la inversión en este tipo de innovaciones sigue siendo limitada, y la regulación en muchos casos es más un obstáculo que un incentivo. ¿Por qué no estamos apostando más fuerte por esta ruta?

    México tiene el talento, la infraestructura y la biodiversidad para convertirse en un referente en biotecnología ambiental. Existen investigaciones prometedoras en universidades y centros de innovación, pero pocas llegan a escalas industriales o se traducen en políticas públicas efectivas. ¿Es una falta de visión, de financiamiento o de coordinación entre actores clave?

    El tiempo juega en contra. Mientras otros países avanzan en bioplásticos, bioenergía y soluciones basadas en microorganismos, México enfrenta sequías históricas, incendios forestales y pérdida de cultivos. ¿No deberíamos estar acelerando el desarrollo y la adopción de estas tecnologías en lugar de seguir dependiendo de estrategias convencionales que han demostrado ser insuficientes?

    Es momento de cuestionar nuestras prioridades. ¿Qué hace falta para que la biotecnología se convierta en un pilar real de nuestra estrategia climática? La ciencia está lista, las soluciones existen y la necesidad es urgente. Lo que falta, quizás, es la voluntad de apostar por el futuro antes de que el presente nos alcance.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    La narrativa de México en el extranjero: ¿quién la controla?

    29 agosto, 2025

    Habitar el territorio digital

    29 agosto, 2025

    Gobernanza universitaria: hacia modelos híbridos con inteligencia artificial

    29 agosto, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Noticias Top

    Claudia Sheinbaum y la Agenda 2030: Un Asunto Pendiente

    1 marzo, 20253,150 Views

    España, el país más saludable del mundo

    1 marzo, 20253,088 Views

    ¿Estrategia desesperada o frecuente violación a derechos humanos?: La polémica golpiza a ‘Fofo’ Márquez sacude la justicia mexicana.

    9 febrero, 20253,071 Views

    Expectativas de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México

    15 febrero, 20253,019 Views

    Disney y los estereotipos: Entre la fantasía y las representaciones cuestionables

    4 julio, 20232,985 Views
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    © 2025 Tornasol Noticias. Designed by MiConsultoriaDigitalMx.
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.