Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    What's Hot

    Matrimonio y trabajo infantil: Por qué México debe cerrar la puerta a la dote y a las “uniones” toleradas

    23 octubre, 2025

    Democracia desde la infancia: hábitos que cambian la ciudad

    23 octubre, 2025

    Sucesos anticipados rumbo al 2027

    23 octubre, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    Inicio » El policía no es un elemento: es una persona
    Editoriales

    El policía no es un elemento: es una persona

    Sandra SánchezBy Sandra Sánchez1 octubre, 2025Updated:1 octubre, 2025No hay comentarios206 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Sandra Sánchez

    En el discurso oficial y mediático de nuestro sistema mexicano, es común referirse a los policías como “elementos”; olvidándose que son personas, es decir, hombres y mujeres que detrás de un uniforme tienen una historia, una familia, una vida; que son seres humanos que comen y duermen como cualquier otro, no obstante, en este sistema son llamados “elementos” como si fueran piezas funcionales de un edificio policial o partes intercambiables de una maquinaria, referirse a ellos de esa manera convierte su presencia en algo frío, mecánico y despersonalizado, porque el policía no es un robot del sistema: es un padre, una madre, un hijo, una hermana, es alguien que arriesga su vida todos los días, en su mayoría en condiciones precarias, y obviamente sin el reconocimiento social que merece. Es por ello, que humanizar a quienes protegen, es el primer paso para construir una verdadera proximidad social, y no se trata de justificar abusos, sino de entender que bajo ese uniforme hay alguien que siente, sufre, se esfuerza y, como todos, quiere volver a casa al final del día.

    Es cierto que la policía en México enfrenta cierta desconfianza, sin embargo, caer en la generalización impide ver la realidad, que se trata de una profesión que implica el compromiso de proteger la vida, la integridad y los derechos de los demás; muchos policías ingresan a las corporaciones no por vocación, sino por necesidad económica, enfrentándose a condiciones laborales precarias, jornadas extensas, y en muchos casos, sin el respaldo institucional suficiente para ejercer su labor con dignidad y seguridad, terminan lidiando con una sociedad que los odia o los teme, pero son más los policías buenos.

    Ser policía, es una profesión que exige vocación, coraje, disciplina, identidad, sentido de pertenencia y, sobre todo, humanidad; en México, ser policía es cargar no solo con un arma, sino con el peso de una sociedad que juzga y de una realidad que te exige ser héroe sin reconocerlo.

    Hoy día, existen avances en materia de seguridad pública, instituciones que se han preocupado por mejorar la formación y capacitación policial, gobiernos que se han esforzado por mejorar las condiciones laborales de los policías, hoy podemos reconocer que en cada acción tenemos la  oportunidad de construir confianza policial, haciendo hincapié que no basta con exigir cambios a las instituciones; también es necesario que la ciudadanía cambie, asuma su responsabilidad y haga lo suyo para construir la verdadera seguridad, que no puede basarse solo en nuevas estrategias operativas o tecnológicas, debemos empezar por dejar de ver a las policías como una herramienta; es hora de asumir que el cambio comienza con cada uno de nosotros: policías, ciudadanos, instituciones, todos juntos, construyendo un futuro donde la seguridad sea un derecho real para todos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    Matrimonio y trabajo infantil: Por qué México debe cerrar la puerta a la dote y a las “uniones” toleradas

    23 octubre, 2025

    Democracia desde la infancia: hábitos que cambian la ciudad

    23 octubre, 2025

    Sucesos anticipados rumbo al 2027

    23 octubre, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Noticias Top

    Claudia Sheinbaum y la Agenda 2030: Un Asunto Pendiente

    1 marzo, 20253,151 Views

    España, el país más saludable del mundo

    1 marzo, 20253,089 Views

    ¿Estrategia desesperada o frecuente violación a derechos humanos?: La polémica golpiza a ‘Fofo’ Márquez sacude la justicia mexicana.

    9 febrero, 20253,072 Views

    Expectativas de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México

    15 febrero, 20253,039 Views

    Disney y los estereotipos: Entre la fantasía y las representaciones cuestionables

    4 julio, 20232,987 Views
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    © 2025 Tornasol Noticias. Designed by MiConsultoriaDigitalMx.
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.