Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    What's Hot

    Liderazgo transformador: clave para potenciar la educación pública y sus oportunidades

    12 julio, 2025

    Relaciones Internacionales: el arte de la diplomacia en un mundo convulso

    12 julio, 2025

    Educación en juego: gobernanza, continuidad y desafíos en la Cuarta Transformación

    12 julio, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores
    Opiniones TornasolOpiniones Tornasol
    Inicio » La experiencia cultural de estudiar en el extranjero
    Editoriales

    La experiencia cultural de estudiar en el extranjero

    Sandy MartínezBy Sandy Martínez7 diciembre, 2022Updated:8 marzo, 2025No hay comentarios11 Views
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Sandy Elizabeth Martínez Lara
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Dentro de las Instituciones de Educación Superior, la movilidad académica representa una de las motivaciones más representativas en los planes de estudio. La idea de irte a vivir al extranjero para continuar o concluir tus estudios se vuelve un detonante para todos los estudiantes. Sin embargo, es importante considerar los factores externos culturales que se vuelven un segundo plano, cuando en realidad deberían de ser los primordiales.

    El término choque cultural, se vive cuando dos personas de diferentes culturas entran en contacto, en donde la comunicación y convivencia diaria se vuelven complicadas generando sentimientos de angustia, ansiedad, desorientación e incertidumbre. Dando como resultado, que los estudiantes decidan tener un regreso anticipado a su país de origen.

    Esta situación establece que los estudiantes analicen detalladamente el comportamiento cultural del país destino antes de realizar la movilidad, así como la creación de talleres por parte de las entidades educativas en temas de interculturalidad y adaptación cultural. El cual brinde las habilidades de convivencia y diversidad, con la finalidad de que los estudiantes aprovechen de una manera satisfactoria la movilidad académica.

    Es así como, mediante estas actividades, se pueda enriquecer de manera puntual la experiencia de vivir en el extranjero. Asimismo, formar la correcta organización del tiempo para equilibrar las actividades académicas, con las actividades sociales y de turismo que se presentan.

    Sandy Elizabeth Martínez Lara

    choque cultural cultura estudiantes experiencia cultural Movilidad académica
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

    Related Posts

    Liderazgo transformador: clave para potenciar la educación pública y sus oportunidades

    12 julio, 2025

    Relaciones Internacionales: el arte de la diplomacia en un mundo convulso

    12 julio, 2025

    Educación en juego: gobernanza, continuidad y desafíos en la Cuarta Transformación

    12 julio, 2025

    Leave A Reply Cancel Reply

    Noticias Top

    Claudia Sheinbaum y la Agenda 2030: Un Asunto Pendiente

    1 marzo, 20253,142 Views

    España, el país más saludable del mundo

    1 marzo, 20253,087 Views

    ¿Estrategia desesperada o frecuente violación a derechos humanos?: La polémica golpiza a ‘Fofo’ Márquez sacude la justicia mexicana.

    9 febrero, 20253,069 Views

    Expectativas de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México

    15 febrero, 20253,019 Views

    Disney y los estereotipos: Entre la fantasía y las representaciones cuestionables

    4 julio, 20232,982 Views
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    © 2025 Tornasol Noticias. Designed by MiConsultoriaDigitalMx.
    • Inicio
    • Editoriales
    • Colaboradores

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.